Working Towards A Fair & Sustainable Banana & Pineapple Trade
  • Newsletters
  • Resources
  • Video
  • Contact Us
Banana Link
  • What We Do
    Our ObjectivesOur AchievementsEUROBANWorld Banana ForumRethinking Value ChainsInternational Alliance for Sustainable Family FarmingMeet The TeamWork for us
  • Why We Exist
    All About BananasThe Problem With BananasGood Practices In The Banana IndustryAll About PineapplesSustainability Standards & Certifications
  • Where We Work
    CameroonColombiaCosta RicaDominican RepublicEcuadorGhanaGuatemalaHondurasPeruThe PhilippinesWindward Islands
  • Our Projects
    BananEx (TR4)Banana Occupational Health and Safety Initiative (BOHESI)Education & Empowerment In West AfricaGender Equity Across Supply ChainsImproving & Increasing Women’s EmploymentMake Fruit Fair
  • Trade Unions
    Union-To-Union ProgrammeGMB International Solidarity FundCOLSIBACameroonColombiaCosta RicaDominican RepublicEcuadorGhanaGuatemalaHondurasPeru
  • Gender Equity
    Women In The Banana TradeWorld Banana Forum & Gender EquityPractical Progress to Gender EquityGender Equity Across Supply ChainsImproving & Increasing Women’s Employment
  • News & Blog
  • Donate

El Proyecto de Formación en Liderazgo y Empoderamiento de las Mujeres en la República Dominicana

Tuesday, March 8th, 2022 in: Banana Trade Blog, News

Banana Link coordina un proyecto de formación en liderazgo y empoderamiento de las mujeres en la República Dominicana que se puso en marcha a finales de noviembre del 2021, escribe Holly Woodward-Davey, oficial de proyectos de Banana Link.

En el marco del proyecto, un grupo nucleo de 10 mujeres trabajadoras y pequeñas agricultoras de las tres principales provincias exportadoras bananeras del país, recibirán una formación
intensiva sobre liderazgo y empoderamiento en una amplia gama de temas que abarcan la no
violencia y el acoso, la legislación laboral dominicana, la política de certificación y las normas
internacionales, las finanzas personales y la alfabetización digital y las habilidades de
comunicación. Una vez concluida esta primera fase, la formación se extenderá a un grupo
mucho más amplio de mujeres en las fincas y plantaciones dominicanas utilizando una
metodología de ´´formación de formadores(as)´´.

La iniciativa , que cuenta con el apoyo financiero de Tesco y Fyffes, está diseñada para incluir a
un grupo diverso de mujeres que representan la realidad de la producción bananera
dominicana. Esto incluye a mujeres propietarias de pequeñas fincas bananeras y trabajadoras
de plantaciones de todo el país, mujeres de origen dominicano y haitiano, mujeres de
diferentes edades y trabajadoras de diferentes plantaciones de todo el país.

La formación está dirigida por la experta en desarrollo dominicano y defensora de los derechos
de las mujeres, la doctora Eliza Sanchez, en colaboración con los socios de Banana Link en el país: SIUTRAPBAM; la unión de trabajadoras bananeras de Montecristi, la organización de
desarrollo Fundación Étnica Integral (FEI) y la ONG centrada en los inmigrantes El Centro de
Investigación y Apoyo Cultural (CIAC).

Al lanzamiento asistió el grupo principal de mujeres que participan en la iniciativa de formación en liderazgo y empoderamiento. Los socios locales, los líderes empresariales dominicanos y los representantes del gobierno se dirigieron al grupo.

¿Por qué necesitan las mujeres en el sector bananero dominicano ser empoderadas?

En línea con las tendencias mundiales, son muy pocas las mujeres empleadas en el sector
bananero dominicano, y las oportunidades de trabajo para las mujeres suelen ser limitadas a
trabajos en las empacadoras o en tareas relacionadas con el servicio en las fincas.

La investigación realizada por Banana Link en 2015 desveló que la proporción de mujeres
empleadas en la industria bananera es de alrededor del 12 % para los(as) trabajadores(as) de
las plantaciones, y que la proporción de pequeñas explotaciones bananeras propiedad de
mujeres es aproximadamente la misma. El mismo estudio descubrió que, aunque todas las
jefas de explotación entrevistadas eran miembros de asociaciones agricultores, solo 4 de cada
101 ocupaban puestos de liderazgo, lo que indica un patrón más amplio de ausencia de las
mujeres en puestos de liderazgo en las organizaciones de productores(as).

La violencia contra las mujeres sigue siendo un problema importante en la República
Dominicana, donde en 2018 se descubrió que un 68.8 % de las mujeres de 15 años o más
habían sufrido alguna forma de violencia en su vida, y la prevalencia de la violencia contra las
mujeres era aún mayor en las zonas rurales. Los informes recientes indican que la violencia y el
acoso están presentes en el 21 % de los lugares de trabajo dominicanos.

Al igual que en otras partes del mundo, las zonas productoras bananeras en la República
Dominicana ofrecen muy pocas fuentes de empleo alternativas. Con una alta prevalencia de
hogares encabezados por mujeres que dependen de los ingresos femeninos para cubrir los
costes de vida, es necesario garantizar que las mujeres de las regiones productoras bananeras
no queden excluidas de la principal fuente de ingresos de que disponen. Es esencial que las
mujeres rurales tengan un empleo digno y accesible.

Un futuro optimista para los(as) trabajadores(as) bananeros(as) dominicanos(as)

La iniciativa está diseñada para generar lecciones sobre estrategias y prácticas que pueden ser
desplegadas a largo plazo para empoderar a las mujeres rurales en las zonas exportadoras
bananeras y aumentar su participación en el liderazgo de las organizaciones de trabajadoras y
productoras. Los materiales y metodologías desarrollados servirán de base para futuros
trabajos de consolidación del papel de las mujeres en la creación de trabajo digno y la
maduración del diálogo social en la industria.

Llega en un momento optimista para la industria bananera dominicana. Los problemas de larga
duración sobre la no regularización de los y las trabajadores y trabajadoras haitianos/ haitianas están siendo abordados por una mesa redonda nacional recientemente formada: una coalición de Comercio Justo, sindicatos, productores(as) bananeros(as) y grupos de la sociedad civil ha ideado una ‘ruta critica’ que permitirá a los(as) trabajadores(as) migrantes de las organizaciones certificadas de
comercio justo obtener un estatus legal, y acceder a los mismos derechos que disfrutan sus
compañeros(as) dominicanos(as). Abordar este tema y garantizar el cumplimiento de las
normas de comercio justo es esencial, teniendo en cuenta que entre el 60 y el 70 % de los
bananos dominicanos cuentan con la certificación de comercio justo, con todos los beneficios
que ello conlleva para los(as)as trabajadores(as) y sus comunidades.

La situación política del país caribeño es también esperanzadora para los(as) trabajadores(as).
El presidente Luis Abinader, elegido en 2020, ha hecho algunos compromisos firmes para
mejorar las condiciones de los(as) trabajadores(as), incluido el anuncio de un aumento salarial
minimo del 24 % en 2021 y el reconocimiento público de la importancia de la libertad sindical y
la negociación colectiva en el día internacional del trabajador del año pasado.

Y para los(as) trabajadores(as) del sector bananero en especial, la afiliación reciente de
SIUTRAPBAM a la Coordinadora Latinoamericana de Sindicatos Bananeros y
Agroindustriales (COLSIBA), les hace entrar en el redil de una organización que lleva casi 30
años trabajando por los derechos laborales en la industria bananera y todos los beneficios
que ello conlleva. La ventaja para las trabajadoras es la elección de la defensora de los derechos de las mujeres colombiana y sindicalista experimentada Adela Torres como Coordinadora de COLSIBA durante los próximos dos años. No cabe duda de que su compromiso con la equidad de género en la industria bananera garantizará que el género ocupe un lugar central en el trabajo de la coordinadora sindical durante los próximos dos años.

Evelin Cabrera y Joseline Meme, miembros del grupo central del programa de formación, se reúnen con Crustino Torres de SIUTRAPBAM.

Holly Woodward-Davey
Banana Link
Oficial de proyectos


Fotos: SIUTRAPBAM

Recent Posts

  • Colombia’s trade unionism at its best: a history of SINTRAINAGRO
  • Momentum for agroecology: global Coalition launches new strategy
  • Izabal Workers Union hails spirit of collaboration and goodwill in dialogue with Frutera del Pacifico
  • Dominican Republic: Union collaborates with businesses, NGOs and churches to reach workers in national affiliation drive
  • Company recognises new workers’ union in Guatemala’s Pacific South
  • Fairtrade Foundation initiative aims to tackle human rights and environmental challenges through joint-retailer approach
  • Costa Rican Agricultural Plantation Workers’ Union SITRAP : A Model of community trade unionism
  • Banana Export TV interviews Banana Link’s Alistair Smith
  • Blog: “Suck it up buttercup!”: Bananas have been too cheap for decades
  • Blog: A WEEK OF WELL ALIGNED STARS: IN ROME, GENEVA, & BRUSSELS

Categories

  • Banana Trade Blog
  • News

More News
From Banana Link

2nd July 2024 Colombia’s trade unionism at its best: a history of SINTRAINAGRO

27th June 2024 Momentum for agroecology: global Coalition launches new strategy

24th June 2024 Izabal Workers Union hails spirit of collaboration and goodwill in dialogue with Frutera del Pacifico

Get Involved

Newsletter
Donate
Contact Us
Banana Link  

51 Colegate
Norwich
NR3 1DD
United Kingdom

Navigation

  • Home
  • About Us
  • All About Bananas
  • All About Pineapples
  • Trade Unions
  • Gender Equity
  • News & Blog
  • Our Partners
  • Our Projects
  • Newsletters
  • Contact Us
  • Sitemap
  • Disclaimer
  • Privacy Policy
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settings Read More
ACCEPTREJECT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT