Working Towards A Fair & Sustainable Banana & Pineapple Trade
  • Newsletters
  • Resources
  • Video
  • Contact Us
Banana Link
  • What We Do
    Our ObjectivesOur AchievementsEUROBANWorld Banana ForumRethinking Value ChainsInternational Alliance for Sustainable Family FarmingMeet The TeamWork for us
  • Why We Exist
    All About BananasThe Problem With BananasGood Practices In The Banana IndustryAll About PineapplesSustainability Standards & Certifications
  • Where We Work
    CameroonColombiaCosta RicaDominican RepublicEcuadorGhanaGuatemalaHondurasPeruThe PhilippinesWindward Islands
  • Our Projects
    BananEx (TR4)Banana Occupational Health and Safety Initiative (BOHESI)Education & Empowerment In West AfricaGender Equity Across Supply ChainsImproving & Increasing Women’s EmploymentMake Fruit Fair
  • Trade Unions
    Union-To-Union ProgrammeGMB International Solidarity FundCOLSIBACameroonColombiaCosta RicaDominican RepublicEcuadorGhanaGuatemalaHondurasPeru
  • Gender Equity
    Women In The Banana TradeWorld Banana Forum & Gender EquityPractical Progress to Gender EquityGender Equity Across Supply ChainsImproving & Increasing Women’s Employment
  • News & Blog
  • Donate

Lo/as trabajadores ecuatorianos alertan sobre el deterioro de los salarios y la seguridad laboral

Friday, October 22nd, 2021 in: Banana Trade Blog

Lo/as trabajadores de la industria bananera ecuatoriana han dicho a Banana Link que están viendo una rápida presión a la baja en los salarios y las condiciones contractuales en las plantaciones como resultado de la disponibilidad en el país de mano de obra migrante barata de Venezuela.

Losy las trabajadores de la provincia de El Oro, miembros de la Asociación 12 de Octubre de Trabajadores Bananeros del Cantón de Pasaje, afiliada a la federación nacional SINUTRABE, han informado de un efecto drástico en los salarios de su zona. Los trabajadores varones que antes ganaban hasta 40 dólares al día ganan ahora 25 dólares por el mismo trabajo, mientras que las trabajadoras eventuales empleadas en las empacadoras, que antes se llevaban a casa entre 15 y 18 dólares al día, ganan hoy entre 10 y 12 dólares. Donde muchos eran contratados por cuatro o cinco días a la semana, ahora sólo son contratados por dos o tres días. Donde los trabajadores tenían contratos permanentes, ahora cada vez más son contratados de forma puntual.

Esta pérdida de seguridad laboral está directamente relacionada con la introducción de la legislación que aumentó la “flexibilización” del trabajo, promulgada por el gobierno de Moreno en 2020 bajo el disfraz de la “Ley Humanitaria” durante los peores días de la pandemia en 2020, según la Asociación.

Una trabajadora informó a Banana Link de que ahora también existe una brecha salarial de género muy real, en la que ella y otras mujeres reciben un salario diario muy inferior al de sus homólogos masculinos por realizar el mismo trabajo.

El flujo de migrantes venezolanos en los últimos tres o cuatro años ha proporcionado a los empleadores una mano de obra cuya desesperación por mantener a la familia en su país los hace atractivos para contratarlos en las plantaciones de banano, desplazando a los trabajadores ecuatorianos locales o forzando la reducción de sus salarios. Los trabajadores migrantes están dispuestos a trabajar por menos y a aceptar peores condiciones laborales. Su precariedad hace que sea mucho menos probable que presenten quejas sobre los bajos salarios o las malas condiciones de trabajo.

Los informes indican que los empleadores ofrecen a los migrantes venezolanos salarios más bajos, a veces vinculados al alojamiento en sus plantaciones, y prefieren contratarlos a ellos en lugar de a sus homólogos ecuatorianos. Los trabajadores ecuatorianos, se nos dice, deben aceptar las mismas condiciones de trabajo y salario o encontrar trabajo en otro lugar. Lamentablemente, esta situación parece estar socavando el buen trabajo realizado en el período 2008 – 2017, cuando el gobierno aumentó los salarios mínimos hacia un umbral de salario digno, e incluso consagró un salario digno en la legislación.

Un estudio del Banco Mundial sobre los migrantes venezolanos en Ecuador cita cifras de alrededor del 50% de salarios más bajos que sus homólogos ecuatorianos para los jornaleros en el sector privado. Por su parte, un estudio de la OIT/USAID del año anterior reveló que el 88% de los migrantes venezolanos en Ecuador ganan menos del salario mínimo.

Otro factor que agrava esta situación de deterioro, independientemente del impacto de la mano de obra migrante venezolana, es el número de trabajadores del sector que ya no se benefician del sistema de seguridad social porque no están siendo registrados por sus empleadores en el IESS. Algunos informes no oficiales afirman que esto afecta ahora a la mayoría de los trabajadores del sector bananero.

El fenómeno de los productores de banano que se aprovechan de los trabajadores migrantes para bajar los salarios en las industrias de exportación de banano no es nada nuevo, ya que la mayoría de la mano de obra en muchos países productores de América Latina está compuesta por trabajadores “más baratos” de los países vecinos más pobres. Los migrantes nicaragüenses en Costa Rica, los centroamericanos en Belice o los haitianos en la República Dominicana, por ejemplo, han sido utilizados para bajar -y mantener- los salarios en las respectivas industrias.

Productores bajo la presión del mercado

Detrás de esta situación de deterioro para los y las trabajadores del banano en el mayor país exportador del mundo está la presión externa directa sobre los productores para que reduzcan los costes con el fin de seguir siendo solventes. La prensa ha informado ampliamente sobre los precios contractuales cada vez más bajos de los grandes compradores en los últimos años, especialmente entre los principales compradores minoristas de Alemania y el Reino Unido.

De hecho, los productores latinoamericanos han lanzado duras advertencias de que la propia industria está amenazada si los precios no aumentan para reflejar el creciente coste de producción, desde la aplicación de las medidas de bioseguridad relacionadas con el COVID-19 y el TR4, hasta el aumento de los costes de los fletes marítimos en un 62% y el creciente coste de insumos como los fertilizantes, los plásticos y el cartón. El requisito de cumplir con los nuevos niveles mínimos de residuos para los mercados de exportación y los requisitos de certificación cada vez más estrictos también tienen un coste, afirman.

Mientras continúe la presión a la baja sobre los precios pagados por los principales compradores, el riesgo sigue siendo alto de que los productores busquen ahorrar donde puedan, y a menudo son los y las trabajadores que pagan el precio. Los informes de la/os trabajadores en el terreno deben ser confirmados por estudios independientes, pero mientras tanto los éxitos de una década de progreso positivo en las condiciones sociales y económicas de los trabajadores bananeros ecuatorianos están muy seriamente amenazados por esta convergencia de factores que deben ser investigados y abordados por todos lo/as interesados.

Recent Posts

  • Colombia’s trade unionism at its best: a history of SINTRAINAGRO
  • Momentum for agroecology: global Coalition launches new strategy
  • Izabal Workers Union hails spirit of collaboration and goodwill in dialogue with Frutera del Pacifico
  • Dominican Republic: Union collaborates with businesses, NGOs and churches to reach workers in national affiliation drive
  • Company recognises new workers’ union in Guatemala’s Pacific South
  • Fairtrade Foundation initiative aims to tackle human rights and environmental challenges through joint-retailer approach
  • Costa Rican Agricultural Plantation Workers’ Union SITRAP : A Model of community trade unionism
  • Banana Export TV interviews Banana Link’s Alistair Smith
  • Blog: “Suck it up buttercup!”: Bananas have been too cheap for decades
  • Blog: A WEEK OF WELL ALIGNED STARS: IN ROME, GENEVA, & BRUSSELS

Categories

  • Banana Trade Blog
  • News

More News
From Banana Link

2nd July 2024 Colombia’s trade unionism at its best: a history of SINTRAINAGRO

27th June 2024 Momentum for agroecology: global Coalition launches new strategy

24th June 2024 Izabal Workers Union hails spirit of collaboration and goodwill in dialogue with Frutera del Pacifico

Get Involved

Newsletter
Donate
Contact Us
Banana Link  

51 Colegate
Norwich
NR3 1DD
United Kingdom

Navigation

  • Home
  • About Us
  • All About Bananas
  • All About Pineapples
  • Trade Unions
  • Gender Equity
  • News & Blog
  • Our Partners
  • Our Projects
  • Newsletters
  • Contact Us
  • Sitemap
  • Disclaimer
  • Privacy Policy
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish. Cookie settings Read More
ACCEPTREJECT
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Always Enabled

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

SAVE & ACCEPT